Hace años leí, el iluminador libro de Noam Chomsky, "Los guardianes de la libertad". En él se da cuenta de los filtros que hay para que una información llegue -y de que manera-, a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación masiva. A saber:
La propiedad de los medios. Sólo las grandes corporaciones o gente con mucho dinero puede tener un medio realmente de comunicación masivo. Los elevados costos, se la complican a los de las clases subalternas. Con lo cual, lo que se publica esta condicionado por el interés de ese dueño y su clase social.
La publicidad. Para aguantar los costos, se necesita de la misma. Y ella, difícilmente apoye un medio revolucionario, que justamente va contra que el ciudadano deje de ser sólo consumidor.
Antes la amenaza del comunismo, hoy del terrorismo. O de estados malvados, de los que hay que publicar todo lo malo y dejar lo bueno. Chomsky habla de víctimas dignas e indignas. Cuando mataban a uno detrás de la cortina de hierro, era tapa de todos los grandes periódicos de occidente. Cuando asesinaban de a miles las dictaduras amigas, nada o un pequeño artículo interior.
HOY
Pero hoy con una red democrática como esta(internet), también hay filtros. Sino vean esto antes de que lo borren:
Buscar en este blog y la red
Los filtros de información
Publicado por Alan Smithee Etiquetas: civilización o barbarie, imperialismo, incomunicación, riqueza en 20:16
0 comentarios:
Publicar un comentario